Postula aquí al Subsidio para Sectores Medios del Minvu… SE ACABÓ LA ESPERA

El beneficio permite comprar viviendas de hasta 2 mil UF. A diferencia de otros años, esta vez se adjudicará el puntaje según el Registro Social de Hogares.
Entre el 18 al 29 de abril, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) estará realizando el primer llamado para el Subsidio de Sectores Medios 2016, el que esta vez contará con la nueva calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares.
Este año, se podrá postular a las tres alternativas o títulos de los subsidios DS1, con la del Título II sin necesidad de contar con calificación socioeconómica.
La cuenta de ahorros para la vivienda debe tener mínimo 12 meses de antigüedad. Para la primera alternativa (viviendas de hasta 1.000 UF) se requiere un ahorro mínimo de 30 UF. Para la segunda (casas de hasta 1.400 UF) se debe contar con un mínimo desde las 40 UF, mientras que para la última (2.000 UF) se debe contar con un ahorro mínimo desde las 80 UF.
Si postulaste en 2014 y 2015, se respetará el puntaje con que te presentaste. En el caso que sea primera vez que postulas, debes estar inscrito en el Registro Social de Hogares y pertenecer a los tramos que señala cada alternativa:
1. Alternativa 1: hasta el 50% en el Registro Social de Hogares.
2. Alternativa 2: hasta el 70% en el Registro Social de Hogares.
3. Alternativa 3: Sin necesidad de Calificación socioeconómica.
QUIENES NO PUEDEN POSTULAR :
SITUACIONES ESPECIALES
Si Ud. se encuentra en algunas de las siguientes situaciones especiales deberá acudir personalmente a efectuar su postulación en las oficinas del SERVIU:
- Si es extranjero.
- Si su estado civil actual es de “conviviente civil” según lo establecido en la Ley de Unión Civil. Deberá acreditarse presencialmente en SERVIU presentando el certificado de acuerdo de unión civil que otorga el Servicio de Registro Civil.
- Si Ud. es casado, se encuentra separado de hecho y ha iniciado el trámite de divorcio (con demanda notificada).
- Si Ud. o algún integrante de su núcleo familiar es voluntario activo del Cuerpo de Bomberos de Chile.
- Si Ud. o su cónyuge o conviviente civil son funcionarios de Gendarmería de Chile.
- Si el ahorro que acreditará en su postulación NO se encuentra depositado en una de las siguientes entidades financieras: Banco Estado, Banco Scotiabank/Desarrollo, Caja Los Andes o Coopeuch.
- Para postulación a los Títulos I y II: Si posee un certificado de pre-aprobación de crédito que NO corresponda, a las siguientes entidades crediticias: Banco Estado, Banco Scotiabank/Desarrollo, Banco Santader/Banefe, Coopeuch, Caja Los Andes, Hipotecaria la Construcción S.A, Banco de Chile – Banco CrediChile o Administradora de Mutuos Hipotecarios M y V S.A.
Si va a postular en alguna de las siguientes alternativas o modalidades:
- Si su interés es postular al Título II, no cuenta con Registro Social de Hogares y desea declarar como integrante de su grupo familiar al padre o madre del postulante, cónyuge o conviviente civil, que se encuentre reconocido como carga familiar de estos.
- Si tiene derechos en comunidad respecto a una propiedad.
- Si es propietario de un inmueble que se encuentre declarado inhabitable o de un sitio que no sea apto para la construcción.
- Postulación colectiva, es decir, como integrante de un grupo (sólo para Título I tramo 2 y Título II).
- Postulación para construir en sitio propio o en densificación predial (sólo para Título I tramo 2 y Título II).
Si su situación le impide postular en línea, deberá acudir personalmente a realizar su postulación a las oficinas del SERVIU de su región, para lo cual deberá reservar su hora de atención aquí
Leave a comment